
Siguiendo con el repaso a las tecnologías web 2.0 aplicadas al e-learning le llega el turno a la primera red social que vamos a analizar: Facebook.
Aquí puedes ver un listado de todas las herramientas analizadas hasta el momento y el artículo que marcó el inicio de este repaso.
Básicamente Facebook es una red social, es decir sigue una estructura en la que cada nodo es un individuo que se relaciona con otros mediante conexiones de cualquier tipo (intereses comunes, intercambios etc). Como todas las redes sociales se basa en la teoría de los seis grados,que viene a decir que cualquier persona está relacionada con otra a través de no más de seis personas.
Las funciones de facebook son las siguientes:
- Creación de perfil. Cada alumno dispone de un perfil en el que puede introducir una gran cantidad de información.
- Creación de grupos. Es la herramienta más interesante, la creación de grupos de usuarios con intereses comunes, lugares de encuentro para compartir información y discutir sobre temas.
- Facilidad para construir aplicaciones e integralas en Facebook.
- Accesibilidad desde dispositivos móviles.
Estas herramientas hacen de facebook un lugar idóneo para la formación online pero ¿De qué forma podemos usar Facebook?
Una de las ventajas de Facebook es que se trata de la red social más extendida, por lo que probablemente los alumnos ya dispongan de una cuenta y estén acostumbrados a su uso, de modo que no será necesario invertir la cantidad de tiempo que sería necesario en el aprendizaje del un entorno virtual como un LMS por ejemplo. Como es lógico esto no será siempre cierto, dependerá en gran medida del público al que vaya dirigida la formación. Por lo general obtendremos mejores resultados si el grupo de alumnos es mayoritariamente menor de 35 años o si la formación es a medio o largo plazo ya que en este caso dispondremos de tiempo para que los alumnos aprendan su uso.
El uso de Facebook como herramienta de apoyo implica que se generen una gan cantidad de conexiones entre los usuarios, el curso está «vivo» y el papel del profesor se limita a dar ciertas pautas en cuanto a la programación y resolver la dudas de los alumnos respecto a uso de las herramientas. Muchas de estas conexiones no desaparecerán al finalizar el curso.
Veo particularmente interesante el uso de redes sociales como Facebook para la formación a largo plazo que no se basa en un LMS, imaginemos por ejemplo un curso de inglés financiero basado en aulas virtuales con alguna herramienta como Adobe Connect o DimDim, Una red social puede aportar un valor añadido como fuente de recursos y como lugar de comunicación y colaboración.
Para ello Facebook dispone de aplicaciones como Courses 2.0 de Cramster.com que permiten al profesor programar eventos y asociar recursos a un curso.
Pero existe otra posibilidad y es que Facebook puede convertirse en el LMS propiamente dicho, a las características sociales que ya hemos comentado podemos añadir el entorno de ejecución de Scorm ( RTE ) con una sencilla aplicación llamada UduTeach y si a esto añadimos que en la página web de la herramienta disponemos de un potente editor de contenido llamado myudutu, el resultado es un completo sistema de aprendizaje online.
En esta captura puedes ver cómo se lanza un curso y el informe de progreso, como en cualquier LMS.
Volviendo a la idea de utilizar Facebook como heramienta de apoyo a la formación me viene a la cabeza una idea que me ronda desde que leí un artículo de Enrique Dans donde hablaba de la posibilidad de impartir formación online sin necesidad de utilizar un LMS.
Con la cantidad de herramientas que la web 2.0 nos ha traído creo que es perfectamente viable esta posibilidad pero ¿El grado de alfabetización en nuevas tecnologías de los alumnos es suficiente para este modelo? Por otro lado este modelo no permitiría tener un control estadístico al uso sobre el tiempo que ha dedicado el alumno y otros parámetros similares, en ese caso quedaría descartado para la formación subvencionada ¿No debería la formación subvencionada cambiar el modelo que utiliza para medir el desempeño en un curso?
Una herramienta sensacional. El e-learning se extiende como una mancha. La probaré en breve.
Un artículo excelente. Es importante poder llegar al usuario a través de todos los medios, así como adaptar el medio según el tipo de usuario.
Os invito a que visitéis la página de Bureau Veritas Formación en http://www.linkedin.com
Gracias y un saludo
Excelente propuesta. Aplicare inmediatamente en mis proyectos.
Referencias:
http://proyectoelearning.blogspot.com