La fusión entre elementos creados artificialmente y la realidad que nos rodea (o lo que percibimos como real) parece algo lejano pero lo cierto es que los primeros pasos ya están aquí y empiezan a aparecer cosas realmente interesantes y muy útiles.
En el último informe Horizon se señalaba la realidad aumentada (AR) como una de las tecnologías a tener en cuenta en los próximos 3 años.
El ejemplo más cercano, accesible por cualquiera hoy mismo, es el navegador LAYAR. LLevo varios días jugando con él y es una auténtica maravilla.
Por un lado sitúa lugares de interés a tu alrededor pero no en un formato plano sino como unas gafas que enriquecen la realidad. Puedes estar en un parque y descubrir un video sobre como se construyó, estar frente a unas ruinas y ver el edificio en su estado original del siglo pasado. Todo lo que desees tan sólo añadiendo capas.
La mejor forma de entenderlo es viendo un video:
Empezar a crear objetos para LAYAR es muy sencillo y al alcance de cualquiera sin conocimientos de programación. Más aún si usas Hoppala.
Por el momento su aplicación en la formación está principalmente orientada al aprendizaje de la historia y la arquitectura pero creo que tiene infinitas posibilidades para toda materia que tenga que ver con la geolocalización.
Para mostrar información dentro de un edificio, sin posibilidad de que el dispositivo GPS reciba señal, se utilizan marcadores, básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta de manera que al ser reconocido realiza una respuesta específica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador, mostrar un video, etc.)
La herramienta LearnAR, ya es una realidad en este sentido.
Pero el abanico de posibilidades se abre completamente cuando la realidad aumentada permite interactividad, cuando dejamos de observar la “no realidad” para interactuar con ella.
En este sentido Zugara ofrece ZugSTAR, un servicio de videoconferencia que incluye elementos de realidad aumentada como podéis observar en este video:
Hay cerca de 91 millones de dispositivos capaces de procesar AR y se estima que existirán 197 millones en 2012.
Ya no es el futuro, es el presente.
Muy interesante, José. Eso del «mobile learning» y es en sí algo obsoleto. Hay que empezar a apostar desde ya para un enfoque al móvil basado en RA. Gracias por compartir estos ejemplos prácticos. 🙂
Gracias Marcello. Bueno yo no creo que mlearning sea ya algo obsoleto, no conzco muchas empresas que lo tengan implantado, es algo conocido peor no obsoleto.
Aunque seguramente vendrá alguien a decir lo contrario 😉
Hola José Manuel,
Gracias por ampliar mi conocimiento sobre el tema de la Realidad Aumentada.
Cuando leí el Informe Horizon hace unas semanas era bastante escéptico sobre esta tecnología y el uso «efectivo» de esta tecnología.
Desde entonces ha sido como si de todas partes salieran noticias sobre AR, y he podido comprender hasta que punto puede ser una tecnología que marque un antes y un después en muchas áreas de nuestra vida, y en formación creo que puede hacerlo de forma notable.
De todas formas lo que no acabo de ver es una relación tan fuerte entre la AR y el M-Learning.
En este caso el móvil solo lo veo como el dispositivo, que nos permite en cualquier situación hacer uso de la AR, que precisa un dispositivo de captura de video y uno de visualización para desplegar «su realidad», elementos que nos da unidos la mayoría de los móviles.
La mayoría de los portátiles, tablets y pcs ahora disponen de WebCAM. Me imagino por ejemplo las tiendas de ropa online, como la que parece mostrarse en uno de los videos, donde puedas probarte la ropa. Mis hijas, estudiando biología con su propio cuerpo. Cursos de Mecánica de automóviles «prácticos» desde el salón de tu casa. Sony ya tiene juegos que explotan la AR, de hecho creo que con diseño español.
Y lo que viene. En las televisiones ya se está imponiendo el 3D, Sony saca en diciembre una TV con chip Atom y Android con conexión completa a Internet. ¿Para cuando una WebCAM en los televisores?
Después de leer tu entrada, un compañero me pasó este video que a mi me dejó bastante impresionado de lo que nos viene:
http://www.youtube.com/watch?v=YVvJw4FJmUU
Parece que esta tecnología ha venido para quedarse.
Muchas gracias por el comentario José Luis y muchas gracias por el aporte del vídeo.
Des luego qye ha vendo para quedarse, siempre pongo el ejemplo de cómo se inventó la rueda y el propósito final para el que fue usada luego.
Interesante recopilación de información sobre la RA. Cada vez voy descubriendo nuevas aplicaciones para esta tecnología y no paro de sorprenderme. El abanico de posibilidades que genera parece inacabable…
Saludos
Acabo de descubir esta conversación en el foro «eLearning Global Network» de LinkedIn sobre el tema «Augmented reality in e-learning.»
http://www.linkedin.com/groupAnswers?viewQuestionAndAnswers=&discussionID=36055423&gid=55108&commentID=26979345&trk=view_disc
He pensado que te podría interesar.
Saludos.