Es uno de los términos de moda, el análisis de datos, en un mundo que multiplica por dos la cantidad de datos existentes cada dos años.
Pero ¿Qué es y cómo puede tener impacto el Big Data sobre e-learning?
Existen tres puntos donde el Big Data puede tener un impacto importante en la formación online:
- Reduciendo la necesidad de soporte
Si podemos analizar las causas de las incidencias, podemos reducir su número adelantándonos a que la incidencia se produzca, por ejemplo mejorando la usabilidad de la aplicación o del contenido.
- Como herramientas para medir el retorno de la inversión y el rendimiento
A través de herramientas ETL se pueden cruzar datos de negocio con datos de formación estableciendo informes para medir el impacto de la formación. Si inicio una acción formativa a la fuerza de ventas,
¿No es más coherente medir el resultado de esa acción formativa viendo el impacto que ha tenido en indicadores como número de visitas, importe ofertado, etc que viendo si los comerciales han aprobado o suspendido?
Jorge Diéguez hablaba hace poco de esto mismo y enlazaba con este artículo.
La explotación de datos es un servicio en sí mismo, un servicio que comenzarán a demandarnos nuestros clientes por ejemplo para poder visualizar datos de forma multidimensional que faciliten la toma de decisiones.
- Como herramienta para realizar análisis predictivos
Ya se está utilizando con éxito en muchos otros campos:
Un buen ejemplo es el caso Moneyball que se ha llevado a la pantalla recientemente. Un manager general de un equipo de beisbol ficha a jugadores basándose en datos estadísticos y revoluciona el mercado de fichajes.
Otro buen ejemplo es Global Pulse, una iniciativa de Naciones Unidas para analizar datos en tiempo real (mensajes en twitter, post, etc) y poder predecir crisis y diseñar modelos que las prevengan
En el mundo de la formación debería servirnos para poder establecer patrones de comportamiento e indicadores de alerta temprana para facilitar la toma de decisiones, por ejemplo para mejorar un contenido, saber cuándo es más útil incluir un foro de debate, establecer las actividades de forma que sean más apetecibles, etc.
Es la puerta abierta a Adaptive learning, algo que Knewton está haciendo YA, tratar a cada alumno como un individuo particular, que aprende de forma diferente al resto y que, por tanto, necesita métodos y contenidos diferentes.