En este artículo voy a describir las principales diferencias, desde mi punto de vista, entre un LMS (Learning Management System) y un LXP (learning Experience Platform)
LXP | LMS |
Enfocada al empleado Los empleados reciben recomendaciones de contenido personalizadas basadas en sus intereses, objetivos y actividades que han completado |
Enfocada al administrador La experiencia del empleado está determinada por formadores y administradores con poca libertad para elegir el material por parte del empleado |
Construyen lo social desde el perfil del individuo Construyen las relaciones sociales de forma transversal, el perfil del usuario conecta contenido con personas para crear autoridad. Las funciones sociales no están ligadas a una zona de la plataforma, son transversales, más parecido a una red neuronal que a una comunidad. |
Pocas características sociales y no enfocadas al individuo Entienden lo social como comunidades de aprendizaje, no como una funcionalidad transversal a la plataforma. El empleado debe ir a un lugar a socializar, lo social no transciende a toda la experiencia |
Todo tipo de contenido (recursos) No solamente cursos, podcasts, videos, posts, blogs, etc |
Preferentemente contenido estándar (cursos) Cursos, itinerarios, estándares (SCORM, AICC, xAPI, LTI) |
Contenido creado por el usuario Permiten a los empleados añadir/curar contenido que resulte de interés para su viaje individual |
El contenido se crea fuera de la plataforma y es gestionado por administradores El contenido es creado mediante una herramienta de autoría externa y subido por un administrador que es además quien decide qué empleados deben hacerlo. |
Certifican a través de insignias Para mostrar conocimiento adquirido usan sistemas como insignias o puntos |
Certifican a nivel formal Muestran conocimiento adquirido a través de certificaciones formales |
Spaced learning-Microlearning En mayor o menor medida disponen de herramientas para programar la liberación de pequeñas piezas de contenido a lo largo del tiempo, a veces sujetas a assesments o a algoritmos (como la curva del olvido). Casi siempre la distribución puede ser mobile o escritorio. |
Delivery tradicional La distribución de contenidos es tradicional, el usuario es inscrito en un curso y desde ese momento tiene todo el contenido accesible para ser consumido. Casi todas tienen cliente mobile pero muy pocas permiten consumir el contenido desde la aplicación mobile. |
Gamificación transversal Muchas suelen disponer de un sistema PBL (puntos, insignias, leaderboards) |
No hay gamificación o es individual Los contenidos pueden otorgar puntos o insignias pero son estancos, no existen leaderboards que muestren al usuario su situación respecto al resto. |
Experiencia de usuario moderna Todas disponen de una experiencia de usuario moderna, normalmente con un dashboard para el usuario centrado en las acciones que puede realizar Para el administrador también, pocas acciones posibles pero muy sencillas e intuitiva |
Experiencia de usuario Para el usuario final, una apariencia anticuada, no centrada en las acciones del usuario. Para el administrador muchísimas acciones que usará poco frecuentemente y poco sencillas. |
Dashboards y mkt Muestran la información analítica en forma de dashboards interactivos, que son herramientas que permiten al administrador descubrir cómo se está usando la plataforma, hacer preguntas y encontrar respuestas. No se centran en datos académicos exclusivamente, las plataformas son aplicaciones web y los datos clásicos de mkt (alcance, rebote, engagement) son relevantes. |
Informes tipo datos Los informes son sobre todo académicos centrados en puntuaciones, tiempos y estados de los empleados en los cursos. Son datos (no información) y por lo tanto son estáticos, no interactivos. |
Gran comparativa. Tanto con una, como con la otra, nuestras habilidades y aptitudes curriculum serán mejoradas
Muchas gracias! logré solucionar un par de algunas dudas, muy buen trabajo.